top of page

En ApexaQLA Suisse, creemos en modelos de terapia intensiva que trascienden los límites de la terapia tradicional para desarrollar todo el potencial del niño. Nuestro enfoque especializado está diseñado para lograr un progreso significativo en el desarrollo neurológico, sensorial y motor mediante programas enfocados, de alta frecuencia y estructurados. Cada niño es único, y nuestras intervenciones personalizadas ayudan a abordar específicamente sus fortalezas y desafíos individuales.

Nuestros programas integran métodos terapéuticos de vanguardia y herramientas de rehabilitación avanzadas para garantizar que cada niño reciba el tratamiento más eficaz para sus necesidades específicas. Con un equipo interdisciplinario de terapeutas experimentados, nos centramos en maximizar la movilidad, la fuerza, la integración sensorial y el desarrollo cognitivo mediante enfoques innovadores y basados en la evidencia.

Seguimos un enfoque centrado en la familia, involucrando activamente a los cuidadores en el proceso terapéutico para asegurar el progreso más allá de las sesiones. Nuestro objetivo no es solo ayudar a los niños a alcanzar nuevos hitos más rápidamente, sino también dotar a las familias de conocimientos y estrategias para apoyar el desarrollo continuo de sus hijos. Basándonos en métodos científicamente sólidos y con un enfoque claro en los resultados, ofrecemos un camino hacia una mayor independencia, confianza en sí mismos y éxito para cada niño. Nuestros programas intensivos ayudan a los niños a lograr nuevos avances más rápidamente que con las terapias tradicionales.

Cada plan se adapta individualmente a las necesidades y objetivos del niño e integra los principios de atención centrada en la familia (CCC) y la Clasificación Internacional del Funcionamiento, la Discapacidad y la Salud (ICF-Y).

Nuestro enfoque: individual, intensivo y estructurado.

Cada sesión de terapia comienza con una evaluación inicial integral, durante la cual nuestro equipo interdisciplinario, junto con los padres, determina el nivel de desarrollo actual del niño. Con base en este análisis, desarrollamos un plan de terapia personalizado, adaptado a las necesidades y el potencial individual del niño.

Nuestros terapeutas experimentados trabajan en un entorno motivador y de apoyo, animando al niño a lograr el máximo progreso posible. Establecemos objetivos claros y trabajamos para alcanzarlos de forma estructurada. Involucramos activamente a la familia durante todo el proceso terapéutico para garantizar un progreso sostenible, incluso en la vida diaria.

Modelo de terapia de cuidados intensivos (IMOT)

Un programa de rehabilitación estructurado y de alta frecuencia, utilizado en todo el mundo para tratar la parálisis cerebral, los trastornos neurológicos y los retrasos en el desarrollo motor. Tras una evaluación inicial exhaustiva, nuestros terapeutas desarrollan un plan de terapia individualizado que considera la duración, la intensidad y los métodos empleados.

Intensivo plus

Modelo de terapia de cuidados intensivos (IMOT)

Un programa de rehabilitación estructurado y de alta frecuencia, utilizado en todo el mundo para tratar la parálisis cerebral, los trastornos neurológicos y los retrasos en el desarrollo motor. Tras una evaluación inicial exhaustiva, nuestros terapeutas desarrollan un plan de terapia individualizado que considera la duración, la intensidad y los métodos empleados.

¿Cómo es el programa y horario?

Nuestro modelo intensivo de terapia (IMOT) incluye de 2 a 6 horas de terapia al día, hasta 5 o 6 días a la semana, durante un periodo de hasta cuatro meses. El enfoque se centra en:

✅Fortalecimiento y acondicionamiento

✅Reducción de reflejos no deseados

✅Enseñar patrones de movimiento nuevos y mejorados a través de la alineación y repetición correctas.

✅Aumenta la resistencia, el equilibrio y la independencia funcional.

Una característica clave de nuestro programa intensivo de fisioterapia es la preparación con ejercicios específicos. La Unidad de Ejercicio Universal (Spidercage) se utiliza para mejorar la fuerza, la resistencia y el equilibrio con apoyo reducido.

La duración e intensidad de cada programa intensivo varían según el diagnóstico, la edad, la resiliencia y las fortalezas individuales del niño. Nuestros terapeutas le ayudarán a determinar el programa óptimo para su hijo.

Cómo la terapia intensiva puede ayudar a su hijo

La fisioterapia puede mejorar las habilidades motoras de su hijo en varias áreas:

✅Postura: Mejora la alineación del cuerpo en diferentes posiciones para una mayor estabilidad y una postura saludable.

✅Tono muscular: Regulación de la resistencia muscular natural: reduciendo la rigidez cuando aumenta el tono o fortaleciendo los músculos cuando disminuye el tono.

✅Rango de movimiento: Aumentar el rango de movimiento de las articulaciones para que puedan doblarse y estirarse mejor.

✅Fuerza: Fortalecimiento de los músculos para realizar movimientos con seguridad contra la gravedad.

✅Equilibrio: Promover la capacidad de mantener el equilibrio (por ejemplo, mediante reacciones correctivas) y evitar caídas (reacciones protectoras).

✅Reflejos: Apoyan los patrones de movimiento automáticos, especialmente en la infancia, como el reflejo de prensión, el reflejo de apoyo positivo o el reflejo tónico asimétrico del cuello.

A través de ejercicios específicos y métodos terapéuticos, la fisioterapia ayuda a su hijo a optimizar las habilidades de movimiento y lograr una mayor independencia en la vida cotidiana.

Fisioterapia infantil: posibles contenidos terapéuticos

Nuestras medidas de fisioterapia están diseñadas para promover específicamente las habilidades motoras de su hijo. Esto incluye ejercicios de estiramiento y fortalecimiento para mejorar la movilidad y la calidad del movimiento. El entrenamiento de movimiento específico desarrolla o corrige los patrones naturales de movimiento. La terapia también apoya el equilibrio, promueve el control postural y ayuda a caminar de forma más segura y eficiente mediante el entrenamiento de la marcha.

Además, utilizamos tecnologías modernas como TASES, NISE-Stim y Galileo para estimular la actividad muscular, mejorar la fuerza y la estabilidad, y optimizar los patrones de movimiento. Finalmente, se consideran los aspectos ortopédicos mediante una evaluación individualizada de la necesidad de dispositivos de adaptación y ayudas ortopédicas.

¿Cómo elijo el programa intensivo adecuado? ¡Contáctanos!

Elegir el programa de terapia adecuado puede ser difícil, ¡pero estamos aquí para ayudarte! Nuestro proceso comienza con una evaluación integral que incluye:

Además de la Medición de la Función Motora Gruesa (GMFM), desarrollada específicamente para niños con parálisis cerebral (PC) y síndrome de Down, también utilizamos el Peabody-3 para evaluar exhaustivamente las habilidades motoras de su hijo. Esto nos permite monitorear su progreso individual y desarrollar planes de terapia personalizados para brindar el mejor apoyo posible.

Medida de la función motora gruesa (GMFM)

El GMFM es una herramienta estandarizada para evaluar y dar seguimiento a las habilidades motoras gruesas en niños con parálisis cerebral (PC) y síndrome de Down. Ayuda a los profesionales a evaluar las habilidades motoras en áreas como acostarse, sentarse, gatear, estar de pie y caminar. Con el GMFM, podemos documentar el progreso y desarrollar planes de terapia específicos para mejorar las habilidades motoras.

Escalas de desarrollo motor de Peabody – Tercera edición (PDMS-3)

El PDMS-3 es otra herramienta de eficacia comprobada para evaluar el desarrollo motor infantil. Mide tanto la motricidad gruesa como la fina y permite la planificación específica de medidas de apoyo individualizadas para impulsar el desarrollo motor.

Cada niño sigue su propio camino en la terapia. Por eso, ofrecemos consultas personalizadas para determinar el programa intensivo óptimo. Juntos, analizamos las fortalezas, los desafíos y los objetivos de su hijo para desarrollar una solución personalizada y eficaz.

Apoyamos a tu hijo paso a paso

Nuestro equipo de terapeutas altamente cualificados y dedicados trabaja en conjunto con diversas disciplinas para lograr los mejores resultados posibles. Integramos diversos métodos terapéuticos, entre ellos:

✅Neurotraje

✅Unidad de Ejercicio Universal (Jaula Araña)

✅Niveles ABC de Intervención de Movimiento Dinámico (DMI)

✅TASES (Estimulación eléctrica específica para cada tarea)

✅Nise-Stim (Terapia de estimulación neuromuscular)

✅Sensofisio

✅Galileo

✅Aparatos de bambú

✅TheraTogs

Nuestros programas de terapia intensiva permiten a los niños progresar más en cuatro semanas que en varios meses de terapia convencional. Por ejemplo, un niño con dificultad para gatear puede desarrollar la coordinación y la fuerza necesarias para mantenerse de pie de forma independiente. Los niños que dependen de un andador pueden caminar con muletas o incluso de forma independiente. Monitoreamos el progreso y establecemos objetivos específicos para un desarrollo constante.

Programa en casa y cuidados posteriores

¡La terapia no termina al completar el programa intensivo! Ofrecemos un programa integral en casa que incluye:

✅Planes de ejercicio individuales para mantener el progreso

✅Seguimiento y asesoramiento

✅Recomendaciones de ayudas adaptativas

✅Acceso a programas de ejercicios personalizados en línea

✅Función de chat directo con los terapeutas para preguntas después de la terapia

✅Videoconferencias opcionales con terapeutas

Creemos que las familias juegan un papel central en el éxito de la terapia y le brindamos las herramientas y el conocimiento necesarios para apoyar mejor el desarrollo de su hijo, paso a paso.

Descubra cómo podemos ayudar a su hijo

En ApexaQLA Suisse, ofrecemos más que solo terapia: brindamos una experiencia transformadora que empodera a los niños y sus familias. Nuestra combinación de técnicas de vanguardia, planes de tratamiento individualizados y apoyo experto garantiza que cada niño alcance su máximo potencial.

Sabemos que el camino puede ser difícil, pero no estás solo. Desde la evaluación inicial hasta el progreso visible, estamos aquí para apoyarte en cada paso del camino.

¿No sabes por dónde empezar? ¡Contáctanos para una consulta inicial gratuita!

Trabajemos juntos para desarrollar el mejor plan de terapia para su hijo. ¡Esperamos conocerlo!

bottom of page