top of page

Condición médica/tratamiento

Síndrome de pinzamiento subacromial

Región(es) del cuerpo

hombro

¿QUÉ?

El síndrome de pinzamiento, también conocido como síndrome de compresión, es una causa común de dolor de hombro. Esta afección se produce cuando los tendones del manguito rotador se comprimen entre el húmero y el acromion, una parte del omóplato. Esto provoca dolor y limitación del movimiento en el hombro.

Un análisis detallado del síndrome de pinzamiento requiere comprender las estructuras anatómicas y los mecanismos que lo provocan. El hombro es una articulación compleja que permite un amplio rango de movimiento. Sin embargo, esta flexibilidad también lo hace vulnerable a lesiones y lesiones por sobreuso.

Las causas del síndrome de pinzamiento pueden ser diversas. Suele deberse a movimientos repetitivos por encima de la cabeza, comunes en deportes como la natación o el tenis, pero también en ciertas profesiones como la pintura o la electricidad. Estos movimientos repetitivos pueden provocar la inflamación de los tendones, que se hinchan y ocupan más espacio en el espacio subacromial (la zona debajo del acromion). El resultado es una sensación de pinzamiento.

Los síntomas del síndrome de pinzamiento suelen incluir dolor al levantar el brazo, dolor nocturno, especialmente al recostarse sobre el hombro afectado, y debilidad en los músculos del hombro, lo que dificulta levantar el brazo.

El diagnóstico del síndrome de pinzamiento suele basarse en una exploración física y en el historial médico del paciente. Se pueden utilizar estudios de imagen, como radiografías o resonancias magnéticas, para confirmar el diagnóstico y descartar otras causas de dolor de hombro.

Causas/Descripción:

Varios factores contribuyen al desarrollo del síndrome de pinzamiento subacromial. La anatomía del hombro permite un amplio rango de movimiento, pero también lo hace propenso al pinzamiento. Las actividades que requieren levantar la cabeza y los movimientos repetitivos, especialmente en ciertos deportes y ocupaciones, pueden aumentar el riesgo. El proceso natural de envejecimiento también influye, ya que el tejido pierde elasticidad con el tiempo.

Instrucción

Palabras clave

Anatomie der Schulter, Überkopfaktivitäten, repetitive Bewegungen, Sport, berufliche Tätigkeiten, Alterungsprozess, Entzündung, Sehnenschwellung, eingeschränkte Schulterbeweglichkeit, physikalische Therapie, Ruhe, entzündungshemmende Medikation, operative Intervention, Präventionsmassnahmen

¿POR QUÉ?

El síndrome de pinzamiento subacromial se produce cuando los tendones del manguito rotador, que discurren entre el húmero y el acromion del omóplato, se contraen e irritan. Esta tensión provoca que los tendones se compriman durante los movimientos del hombro, especialmente al levantar el brazo.

Existen varias razones por las que puede producirse este pinzamiento. Las causas más comunes incluyen actividades con cargas por encima de la cabeza y movimientos repetitivos comunes en ciertos deportes u ocupaciones. Estas actividades pueden provocar tensión e inflamación de los tendones, provocando su hinchazón y estrechando el espacio debajo del acromion.

Las características anatómicas también pueden influir. Por ejemplo, algunas personas tienen un acromion naturalmente más estrecho, lo que aumenta el riesgo de pinzamiento. Además, el proceso natural de envejecimiento puede provocar cambios en los tendones y las estructuras circundantes, lo que también puede aumentar el riesgo de pinzamiento.

En resumen, el síndrome de pinzamiento subacromial es causado por una combinación de condiciones anatómicas, sobrecarga y procesos inflamatorios que conducen al atrapamiento de los tendones del manguito rotador.

¿Y AHORA?

Si experimenta signos de síndrome de pinzamiento subacromial, puede tomar varias medidas para aliviar el dolor y mejorar la situación. El descanso y la aplicación de hielo ayudan a reducir la inflamación y el dolor. La fisioterapia es crucial para fortalecer los músculos del hombro y promover la movilidad. Los antiinflamatorios pueden ser útiles si es necesario. También es importante evitar actividades extenuantes y prestar atención a los movimientos que no afecten al hombro. Si el dolor persiste, se recomienda una visita al médico para analizar otras opciones de tratamiento. Por último, pero no menos importante, tomar descansos regulares y asegurarse de que su área de trabajo o ejercicio tenga un diseño ergonómico es beneficioso para la salud del hombro a largo plazo.

HISTORIA

La comprensión y el tratamiento del síndrome de pinzamiento subacromial han evolucionado significativamente con el tiempo. Esta afección se documentó a principios del siglo XX. Un hito significativo se produjo en la década de 1930 cuando el Dr. Charles Neer comenzó a investigar intensivamente el síndrome de pinzamiento. En la década de 1970, acuñó el término "síndrome de pinzamiento" e identificó el atrapamiento de los tendones del manguito rotador como la causa principal del dolor asociado y la limitación del movimiento.

La introducción de la resonancia magnética (RM) en la década de 1980 mejoró significativamente la comprensión del diagnóstico. En la década de 1990, el desarrollo de las técnicas artroscópicas revolucionó el tratamiento al permitir procedimientos mínimamente invasivos. En el siglo XXI, la investigación ha seguido contribuyendo a una comprensión más integral, lo que ha dado lugar a un enfoque terapéutico multidisciplinario.

Gracias a estos avances históricos, el síndrome de pinzamiento subacromial es ahora un problema médico bien comprendido y tratable con éxito.

Aún no hay ninguna entrada publicada en este idioma
Una vez que se publiquen entradas, las verás aquí.
bottom of page