top of page

Condición médica/tratamiento

lesiones del labrum

Región(es) del cuerpo

hombro

¿QUÉ?

Los desgarros del labrum afectan al labrum, un fibrocartílago anular que rodea la cavidad glenoidea y proporciona estabilidad. Estos desgarros pueden ocurrir por una lesión aguda o por sobreuso crónico, a menudo en deportistas o personas que levantan cargas pesadas con regularidad. Los síntomas pueden incluir dolor, una sensación de chasquido o crujido en el hombro y una sensación de inestabilidad. El diagnóstico suele realizarse mediante resonancia magnética, y el tratamiento puede variar desde fisioterapia hasta cirugía, según la gravedad de la lesión y las necesidades individuales del paciente.

Causas/Descripción:

Varios factores influyen en los desgarros del labrum:

Lesiones agudas: Caídas sobre la mano extendida o golpes directos en el hombro pueden provocar desgarros del labrum.
Uso excesivo crónico: Movimientos repetitivos por encima de la cabeza, como los que se encuentran en algunos deportes u ocupaciones, pueden desgastar el labrum con el tiempo.
Envejecimiento: Con la edad, el tejido puede perder elasticidad y volverse más susceptible a lesiones.
Características anatómicas: Las diferencias individuales en la anatomía del hombro pueden aumentar el riesgo de desgarros del labrum.
Inestabilidad del hombro: Dislocaciones o subluxaciones previas del hombro pueden dañar el labrum y provocar nuevos desgarros.
Estos factores se combinan para contribuir al riesgo y desarrollo de desgarros del labrum, aunque las circunstancias específicas pueden variar de una persona a otra.

Desgarros del labrum

Palabras clave

Labrumläsion, Schulterverletzung, Überkopfsportarten, chronische Überbelastung, akute Traumata, Altersbedingte Abnutzung, Anatomische Besonderheiten, Schulterinstabilität, Schulterschmerzen, Bewegungseinschränkung

¿POR QUÉ?

Las lesiones del labrum del hombro se producen cuando el labrum, el fibrocartílago anular que rodea la cavidad articular, se daña. Esto puede tener varias causas:

Lesiones agudas: Una caída directa sobre el hombro o un tirón fuerte en el brazo pueden provocar un desgarro del labrum.

Uso excesivo crónico: Los movimientos repetitivos, especialmente los movimientos por encima de la cabeza, como lanzar o nadar, pueden desgastar el labrum con el tiempo y provocar lesiones.

Cambios degenerativos: Con la edad, los procesos degenerativos pueden debilitar el tejido y hacerlo más susceptible a lesiones.

Inestabilidad del hombro: Las personas con un hombro inestable, posiblemente debido a lesiones previas, tienen un mayor riesgo de desgarros del labrum porque el labrum está sometido a una mayor tensión para mantener la estabilidad.

Cada uno de estos factores puede contribuir al desgarro del labrum o a su sobrecarga, lo que provoca dolor, limitación del movimiento y sensación de inestabilidad en el hombro.

¿Y AHORA?

Si sospecha que tiene un desgarro del labrum del hombro, es importante tomar medidas específicas para obtener un diagnóstico correcto e iniciar un tratamiento eficaz. Estas son algunas medidas específicas que puede tomar:

Descanso: Evite las actividades que causen dolor de hombro, especialmente los movimientos que requieran trabajo por encima de la cabeza o que ejerzan una tensión significativa sobre el hombro.

Aplicación de hielo: Aplicar hielo en el hombro afectado puede ayudar a reducir la inflamación y el dolor. Aplique hielo durante unos 15 a 20 minutos varias veces al día, pero asegúrese de colocar un paño entre el hielo y la piel para evitar la congelación.

Control del dolor: Para el dolor intenso, los analgésicos de venta libre, como el ibuprofeno o el paracetamol, pueden proporcionar un alivio temporal. Sin embargo, es importante no usar estos medicamentos a largo plazo sin supervisión médica.

Evaluación médica: Un médico, preferiblemente un cirujano ortopédico o un especialista en medicina deportiva, puede proporcionar un diagnóstico preciso. El diagnóstico se puede realizar mediante la historia clínica, la exploración física y técnicas de imagen como la resonancia magnética o la ecografía.

Fisioterapia: Tras el diagnóstico, se puede recomendar fisioterapia. Un fisioterapeuta puede mostrarle ejercicios específicos para mejorar la estabilidad y la movilidad del hombro, así como para fortalecer los músculos que rodean la articulación.

Tratamiento quirúrgico: En casos donde los tratamientos conservadores resultan ineficaces o la lesión es particularmente grave, se puede considerar la intervención quirúrgica. Las técnicas artroscópicas modernas suelen permitir una reparación mínimamente invasiva del labrum.

Rehabilitación: Independientemente de si se opta por un tratamiento quirúrgico o no quirúrgico, una rehabilitación cuidadosa es crucial para restaurar la función completa del hombro. Un programa de rehabilitación personalizado puede ayudar a fortalecer gradualmente el hombro y minimizar el riesgo de futuras lesiones.

Siguiendo estos pasos y trabajando en estrecha colaboración con su equipo médico, podrá tomar una decisión informada sobre la mejor opción de tratamiento para su situación específica y allanar el camino hacia la recuperación y la recuperación completa de la función del hombro.

HISTORIA

La investigación y la comprensión de las lesiones del labrum han avanzado significativamente con el tiempo, pero los datos específicos sobre la historia de esta afección no están tan claramente definidos como los de otras afecciones médicas. En general, la comunidad médica conoce desde hace tiempo las lesiones y trastornos del hombro, pero no fue hasta el desarrollo de técnicas de imagen modernas, como la resonancia magnética (RM), en la década de 1980, que las lesiones del labrum pudieron diagnosticarse con mayor precisión.

La artroscopia, introducida en la década de 1970, también desempeñó un papel fundamental, revolucionando no solo el diagnóstico, sino también el tratamiento de las lesiones del labrum. Esta técnica quirúrgica mínimamente invasiva permite a los médicos visualizar y reparar el interior de la articulación sin realizar grandes incisiones.

En el siglo XXI, la comprensión de la biomecánica del hombro y el papel del labrum en la estabilidad y la función articular ha seguido creciendo. La investigación en esta área se mantiene dinámica, con mejoras constantes en el diagnóstico, el tratamiento y la rehabilitación de las lesiones del labrum.

Aún no hay ninguna entrada publicada en este idioma
Una vez que se publiquen entradas, las verás aquí.
bottom of page